16/01/2017
Jorge Herrera
Teléfono: (52) 5262-3600
Vector Analisis

Análisis Técnico

Comentario técnico y estrategia: El IPC hilvana 4 semanas de alza

  • Gráfica del IPC

    Presiona móviles de mediano plazo

    Fuente: Metastock
  • Gráfica del IPC en dólares

    Observa un discreto rebote técnico

    Fuente: Metastock
  • Gráfica del Dow Jones

    Conforma figura de continuidad

    Fuente: Metastock
  • Gráfica del S & P 500

    Conforma una figura de continuidad

    Fuente: Metastock
  • Gráfica del Nasdaq

    Figura de continuidad al alza

    Fuente: Metastock
  • Gráfica del tipo de cambio spot

    Se perfila hacia la desviación estandar

    Fuente: Metastock
  • Gráfica del euro - spot

    Se observa movimiento de recuperación

    Fuente: Metastock

  • El IPC estuvo haciendo toma de utilidades en sesiones anteriores, para posteriormente volver a recuperarse. Ahora con este reciente avance, es probable que el índice presione la cima anterior en los 46,770 puntos, superando así promedios móviles de corto y largo plazo.
  • El tipo de cambio spot generó nuevos máximos históricos. Ubicamos una resistencia en los $22.0385, en tanto que su soporte inmediato se localiza en los $21.30. Especulativamente podrá alcanzar $22.30



Balance semanal del índice de precios y cotizaciones

La Bolsa de Valores reportó otra semana ganadora, y así acumula 4 con ganancia. En esta ocasión, reportó una variación de 110.86 puntos (+0.24%) cerrando en las 46,182.43 unidades.

Perspectiva de los mercados accionarios

El mercado de valores medido a través del índice de precios y cotizaciones reaccionó favorablemente. De acuerdo al movimiento, su línea de precios podrá tomar dirección hacia la cima anterior que se localiza en los 46,770/47,250 enteros. Cabe destacar que ahora está presionando los promedios móviles de largo plazo. En lo que refiere a su nivel de soporte lo ubicaríamos en los 45,550 puntos o línea de cuello, según se está gestando un patrón en forma de hombro-cabeza-hombro. Observamos que todavía no se define esta figura de cambio de tendencia, hasta el momento.

En lo que refiere al índice en dólares está corrigiendo; por lo pronto, se cubrió el piso inmediato en alrededor de los 2,100 puntos, mientras que el objetivo se encuentra en los 2,230 enteros.

El Dow Jones conforma una figura de continuidad al alza, dejando como plataforma de apoyo o validación la zona de los 19,700 puntos que es donde actualmente se encuentra el móvil de 30 días; con este nuevo máximo histórico se abre la posibilidad de que vaya en dirección de la cima que hemos identificado en los 20,000 enteros. En caso de definir al alza la figura, activaría el siguiente objetivo de 20,600 puntos.

El S&P 500 logró despegarse de la plataforma de apoyo muy importantes en alrededor de los 2,235 puntos, recientemente su línea de precios está por definir una figura de continuidad al alza, y se perfilará hacia el objetivo de los 2,320 enteros.

El Nasdaq está superando la zona de cimas, y amplía el movimiento rumbo al siguiente objetivo de los 5,620 puntos. Por el otro lado, vemos un nivel de apoyo en los 5,490 enteros.


Perspectiva de las divisas

El tipo de cambio conserva sus movimientos erráticos con respecto al dólar, pero el sesgo es de alza. Recientemente su línea de precios se encuentra arriba de la desviación estándar de 20 días en alrededor de los $21.35, y que consideramos como su nivel de soporte actual. Por otra parte, vimos nuevos máximos históricos llevándose el anterior de los $21.40 y marcando el de $21.6220. No descartamos la posibilidad que en otro momento de alta especulación vaya en busca del psicológico de los $22.30.

En lo que respecta al euro-spot viene generando mucha volatilidad, tanto así que lo vimos generar un rebote técnico por arriba de su promedio móvil de 50 días ubicado en 1.0600 dólares por euro, y ahora se encuentra entre promedios móviles de corto plazo. Continuará con los movimientos erráticos. El actual soporte lo identificamos en 1.0550 dólares por euro, mientras que el objetivo que deja expuesto se localiza en 1.0700 dólares por euro.

Perspectiva de bonos M´s y bono 10 yr.

El bono de 10 años conserva sus movimientos erráticos, pero el sesgo es a la baja. Comentábamos que generó un rebote técnico desde 1.7160 hasta 2.6410%, y ahora deja como apoyo la marca de 2.30%, y el objetivo inmediato lo estamos identificando en 2.50%. En lo que respecta al M19 se está alejando de su nivel de resistencia en 7.25%, para tomar dirección hacia su soporte inmediato que se encuentra en la marca de 6.70%. El bono M42 ubica su soporte en la marca de 7.82%, se está aproximando a esa región, mientras que su resistencia se localiza en 8.32%.


Seguirá la volatilidad en el IPC

Fuente: Rankia México
  • Principales divisas

    Niveles técnicos

    Fuente: Eikon reuters y VectorAnálisis
  • Principales materias primas

    Niveles técnicos

    Fuente: CNBC y VectorAnálisis
  • Bonos y Udibonos

    Niveles técnicos

    Fuente: Eikon reuters y VectorAnálisis

Recomendaciones México

Niveles técnicos

Fuente: VectorAnálisis

Mercados de capitales

Observamos que los índices del Dow, S & P 500 y el Nasdaq están superando sus cimas anteriores, reportando nuevos máximos. Seguimos con nuestro punto de vista de que tratarán de absorber la toma de utilidades, para definir posteriormente las figuras de continuidad al alza. El mercado de valores está tomando fuerza para tratar de conservar el alza de muy corto plazo, pero consideramos que se perfilará hacia su nivel de cima anterior, para después tomar utilidades y buscar la “línea de cuello” del patrón de cambio de tendencia, el cual se está gestando, mas no definiendo.

Con respecto a la estrategia del IPC para esta semana, recomendamos incrementar posiciones identificando emisoras rezagadas, o que se encuentran con características favorables en sus gráficos. Traten de disminuir la inversión en aquellas acciones que ya reportaron rendimientos atractivos, o que se encuentran muy sobre-valuadas. El producto de la venta podrá aprovecharse para adquirir papeles que se están ajustando o bien hacer liquidez.

Con respecto a las recomendaciones de México, tenemos identificadas las siguientes: AC * $113.00; ASUR B $308.40; CEMEX CPO $17.70; FEMSA UBD $165.75; GMEXICO B $62.70, y PEÑOLES * $489.40. De observar durante las sesiones ajustes superiores al 3%, se haría atractiva la compra especulativa, y de ser posible hacer utilidades mismo día.

Emisoras de nuestra muestra del SIC (USD): AA $33.60; AAPL $123.00; AMZN $845.90; FCX $15.50; SCCO $36.00, y YHOO $44.00.

Emisoras de nuestra muestra del ETFs (USD): BKF $34.00; EWZ $38.00; EZU $35.90.

Mercado de commodities

En lo que respecta a los principales metales preciosos conservan sus movimientos erráticos. El futuro del oro se aproxima nuevamente a la zona de los 1,225 dólares por onza, mientras que el apoyo está identificado en los 1,125 dólares por onza. En lo que respecta al desempeño del futuro de la plata también modificó su tendencia, el soporte se localiza en los 16.00/15.75 dólares por onza; ahora la resistencia se activa en los 17.00 dólares por onza. La mezcla mexicana del petróleo se alejó momentáneamente de la marca de los $47.00 dólares por barril, y ahora podría extender su recuperación hacia los 53.00 dólares por barril. En lo que respecta al WTI observó una recuperación alejándose del ahora soporte inmediato de los 47.50 dólares por barril; se perfilará hacia su objetivo inmediato que se encuentra en los $53.50 dólares por barril.

Mercado de divisas

A nuestra consideración, seguirá la volatilidad en el tipo de cambio spot, pero si la línea de precios logra ubicarse en el rango de los $21.35/$21.30 se haría atractivo


hacer posiciones largas, mientras que las posiciones cortas es a medida que se vaya aproximando a la marca de los $22.30. En cuando al euro-spot, se podrían activar posiciones largas cerca de la zona de 1.0530 dólares por euro, en tanto que las posiciones cortas podrían activarse hacia la región de 1.0680 dólares por euro.

Mercado de deuda

El "treasury" de 10 años perforó la marca de 2.50%; se recomendaría ir activando posiciones largas ya que podrá continuar con su proceso de ajuste en la tasa; si posteriormente se observa un sesgo de alza en cuanto a la tasa se refiere, tomaría dirección hacia la resistencia arriba descrita Por el lado, los Mbonos están generando ligeras señales de ajuste en las tasas, por lo que vemos valor relativo en prácticamente toda la curva. Los UDIBONOS reportan ajustes recientes en las tasas, haciéndose atractiva la compra especulativa, por lo menos en el muy corto plazo.