14/08/2015
Gerardo Cevallos
Teléfono: (52) 5262-3600
Vector Analisis

El ABC de la inversión

Fundamental: ¿Qué es el valor intrínseco?

¿Precio objetivo o valor intrínseco?

Fuente: blog.jobboss.exactamerica.com

¿Qué es el valor intrínseco?

Fuente: VectorAnálisis

Cálculo del valor intrínseco

(mediante flujos de efectivo descontados)

Fuente: VectorAnálisis

Recientemente empezamos a utilizar el concepto de valor intrínseco para referirnos a lo que antes llamábamos precio objetivo. Volvemos a insistir en que el cambio de concepto no implica un cambio de significado, con valor intrínseco nos seguimos refiriendo al valor estimado de una acción calculado mediante una metodología fundamentada en los resultados financieros esperados de la empresa. Dos ejemplos de estas metodologías son: 1) el cálculo del valor de los flujos de efectivo descontados que se prevé una empresa genere en el futuro y 2) la valuación mediante el uso de múltiplos de razones financieras.

El cambio de vocabulario lo realizamos debido a que creemos que el concepto de precio objetivo se asocia comúnmente al de un pronóstico puntual al que el precio de una acción debe de llegar en una fecha determinada, lo cual pensamos no es necesariamente cierto. En nuestra opinión, el valor intrínseco debe entenderse como una estimación del valor potencial que una acción puede llegar a alcanzar en caso de cumplirse los supuestos usados en su cálculo. Dada la alta volatilidad de los mercados y el entorno cambiante de la economía, el valor intrínseco no pretende ser un pronóstico exacto del precio futuro de una acción, sino más bien pretende ser un punto de referencia para la toma de decisiones de inversión.

El concepto de valor intrínseco parte de la idea de que los precios de las acciones no necesariamente reflejan de forma adecuada toda la información relevante que los debería determinar. En este sentido, el valor intrínseco es una estimación del valor percibido en una acción con independencia de su valor de mercado. Esta estimación incorpora en su cálculo los resultados financieros futuros esperados para la empresa así como el nivel de valuación que se estima el mercado estará dispuesto a pagar por la empresa. Creemos que en el corto plazo el valor de mercado de una acción puede diferir substancialmente de su valor intrínseco. Sólo en el mediano plazo, y de no haber cambios en los supuestos a partir de los cuales se hizo la estimación, el valor de mercado debería de converger hacia su valor intrínseco.

Debido a que esperamos que la convergencia sólo se dé en el mediano plazo, hemos decidido revisar nuestras valuaciones para el cierre de 2015 pero ahora con un horizonte de 12 meses, ya que pensamos que 12 meses es el tiempo mínimo que debe transcurrir para que el precio de una acción se aproxime hacia su valor intrínseco. Este nuevo enfoque de valuación a 12 meses lo continuaremos utilizando en los siguientes periodos de reportes trimestrales. Por lo que de ahora en adelante, al finalizar cada trimestre incorporaremos la nueva información financiera conocida y revisaremos nuestras valuaciones con ese horizonte de tiempo. Creemos que esta nueva perspectiva dinámica será más útil para los inversionistas que toman decisiones de inversión fundamentadas en la información financiera de las empresas con un horizonte de mediano y largo plazo.